| Formación Internacional en Técnicas Gestálticas Aplicadas a la Adolescencia
 El Centro de Psicología Infantil, de Adolescentes y Adultos: Umayquipa (palabra quechua que significa “soplando el amor”) que Co-dirige  la Lic. Loretta Cornejo, viene realizando la formación en técnicas gestálticas  aplicadas a la adolescencia, desde el 2011, en nuestra ciudad de Lima, tal como  lo dictan en Madrid y en otras ciudades de España. El curso está coordinado por el Centro Gestáltico de Perú, y se  desarrolla en la modalidad intensiva de un fin de semana de clases: sábado 04  horas y domingo 08 horas. Ideal no sólo para profesionales de nuestro país sino  también para profesionales de otras partes de Latino América.  Son nueve encuentros, a lo largo de un año (ver índice de materias) Metodología: 
                  	Clases de un fin de semana intensivo (12 horas de clase, más horas de supervisión)	En cada módulo, cada profesor dejará un trabajo, que se presenta al final del mismo.	Al final de la formación cada alumno entregará una memoria, que incluye resumen de los contenidos y apreciación personal y valoración crítica del curso.	No se pueden tener más del 20 % de inasistencias.	Trabajos de lecturas.	20 horas de Supervisión. Titulación:  Ofrecemos  doble Certificación:  
                  Certificación Internacional a nombre de UmayQuipa: Especialista en Técnicas en Terapia Gestáltica aplicada a la Adolescencia.Certificación Nacional a nombre del Centro Gestáltico de Perú: Especialista en Técnicas Gestáltica aplicada a la Adolescencia.
 
 
 
                    
                      |  |  
                      | . 
                          Docentes de UMAYQUIPA - ESPAÑACronograma del Curso . |  
 
                  
                    | Curso | Docente | Horas |  
                    | Primeras entrevistas, encuadre teórico Entrevistas con los padres,
 Entrevistas con el adolescente
 Límites y objetivos de la terapia
 | Loretta    Cornejo | 12 horas |  
                    | Adolescencia: sus etapas y sus crisis | Diana Baumann | 12 horas |  
                    | La revuelta filosófica del adolescente (herramientas    filosóficas para el trabajo con adolescentes )  | Ani Bustamante | 12 horas |  
                    | Adolescencia y nuevas    patologías.Patologías del vacío:    sociedades actuales y
 tolerancia al vacío interno.
 Consumismo, drogadicción, internet,
 videojuegos    promiscuidad como respuesta al vacío, aburrimiento, soledad, deseo de no    vivir, no responsabilidad.
 Patologías en el cuerpo (vigorexia, cuidado excesivo    del cuerpo, autolesiones)
 Patologías Y/o estados fronterizos en adolescentes
 Delimitación de cada una de estas problemáticas, el    quehacer terapéutico.
 | Diana Baumann | 12 horas |  
                    | Trastornos dependientes Técnicas gestálticas para el trabajo de
 trastornos    de la conducta alimentaria
 Alcoholemia y drogodependencias.
 | Margarita de    la Torre | 12 horas |  
                    | Depresión en    el adolescente | Margarita de la    Torre  | 12 horas |  
                    | Trasgresión, marginación y Violencia Construyendo desde la adversidad
 | Diana Baumann  | 12 horas                     |  
                    | Vínculo afectividad y sexualidad en laadolescencia
 -El adolescente y sus necesidades    relacionales. Patología vincular
 -La construcción de la identidad.    Dificultades en el proceso de separación- individuación.
 -La búsqueda de sí mismo a través del grupo.    Estereotipos y roles en el grupo.
 -La afectividad en la adolescencia:    diferencia entre impulsos, emociones y acting outs.
 --Enamoramiento y amor. ¿Una huída hacia    adelante? Los adolescentes que no pueden amar.
 -Relaciones patológicas: simbióticas,    abusivas, violentas, perversas.
 -Sexualidad en la adolescencia: los roles    sexuales, el contacto sexual y las relaciones sexuales.
 | Maribel    Rodríguez | 12 horas |  
                    | Técnicas Gestálticas aplicadas a la adolescencia Teoría Y técnicas de trabajo de grupos
 Cierre de sesiones
 Manejo de Incidentes críticos
 | Loretta Cornejo  |   |    
                  
                    | 
 | Ani BustamanteFilosofa, psicoterapeuta y doctora en psicoanálisis.    Introduce en el trabajo con adolescentes herramientas filosóficas que    posibilitan la apertura, cuestionamiento y creatividad vitales en el devenir    adulto. Es autora del Libro: Adolescencia, la revuelta filosófica Volumen 1,    2 edición (Colección Amae. Ed. Desclée De Brouwer)
 |  
                    |  
 | Diana Cornejo de BaumannLic. En Psicología, Filosofa, Psicoterapeuta,    Doctora en Psicoanálisis. Trabajo terapéutico con niños y adolescentes.    Colaboradora, Docente y Supervisora de casos de Umayquipa. Madrid.
 |  
                    | 
 | Loretta CornejoPsicóloga clínica y Psicoterapeuta por la    Asociación de Gestalt de España, por la Asociación Humanista Integradora y    por la Sociedad Psicoanalista de Perú y España. Codirectora y cofundadora de    UmayQuipa Madrid y Perú. Autora de numerosos libros de terapia gestalt    Infantil y de Adolescentes.
 |  
                    |  
 | Marga de la TorreMáster en Terapia Grupal e Individual.    Especializada en Psicoterapia Dinámica y en Terapia Gestalt. Especialista en    Infantil y Adolescencia. Formada en Focusing. Docente de Umayquipa Psicóloga    de la Residencia Hogar Villa Paz para menores protegidos de la C.A.M. Miembro    de la F.E.A.P
 |  
                    | ![C:\Documents and Settings\pedro\Configuración local\Archivos temporales de Internet\Content.Word\maribel_Rodríguez[1].jpg](images/marivel.jpg)
 | Maribel RodríguezPsicóloga Clínica y Psicoterapeuta de niños, adolescentes y adultos. Formada    en Psicoterapia Humanista en el Instituto Erich Fromm (Barcelona), en    Psicología Dinámica en la escuela Mirasierra (Madrid) y Societat Catalana de    Rorschach (Barcelona) y en Constelaciones Familiares en Beth Sistemas Humanos    (Sabadell) e Institut Gestalt (Barcelona). Docente de Umayquipa.
 |  |